Una máscara es una pieza de material, generalmente opaco o traslúcido, usado sobre la cara. El material o materiales de los que puede estar constituida son tela, plástico, petate, yeso, madera, piel, [etcétera]. Las máscaras se han utilizado desde la antigüedad con propósitos ceremoniales y prácticos.
La palabra «máscara» tiene origen en el masque francés o maschera en italiano o másquera del español. Los posibles antepasados en latín (no clásico) son mascus, masca = «fantasma», y el maskharah árabe = «bufón», «hombre con una máscara».
Las máscaras también se usan para proveer de un aura de misterio a los luchadores profesionales, particularmente en México, así también como para actores como por ejemplo: el cómico desconocido, quien siempre usa una bolsa de papel sobre su cabeza, o de algún superhéroe moderno de comics.
En la lucha libre de algunos países como México, es común que los competidores usen máscaras alusivas a su nombre o apodo de luchador.
Los criminales frecuentemente usan máscaras para evitar su identificación cuando cometen crímenes. En muchas jurisdicciones, es una ofensa criminal adicional el usar una máscara mientras se comete un crimen; es también a menudo un crimen usar una máscara en asambleas públicas y manifestaciones.
Ocasionalmente, los testigos de algunos procesos aparecen de vez en cuando en la corte usando una máscara con la intención de evitar ser reconocidos por los asociados del acusado.
95.05 ARTICULOS PARA FIESTAS, CARNAVAL U OTRAS DIVERSIONES, INCLUIDOS LOS DE MAGIA Y ARTICULOS SORPRESA.
9505.90 – Los demás
3) Los artículos para disfrazarse: máscaras, narices, orejas, barbas, bigotes, pelucas (excepto los postizos de la partida 67.04), sombreros, etc. Sin embargo, se excluyen de esta partida los disfraces de materias textiles de los Capítulos 61 o 62.
Fraccion: 9505.90.99