jueves, 12 de noviembre de 2009
Tractor orugas
Caterpillar D9 es un pista-tipo grande tractor diseñado y manufacturado por Caterpillar Inc. Aunque viene en muchas configuraciones se vende generalmente como niveladora equipada de una lámina grande desmontable y de un accesorio posterior del destripador.
El D9, con 354 kilovatios (474 caballos de fuerza) de energía gruesa y de un peso de funcionamiento de 49 toneladas, está en el extremo superior (pero no el más pesado), del pista-tipo tractores de Caterpillar, que se extienden de tamaño del D3 57 kilovatios (77 caballos de fuerza), 8 toneladas, al D11 698 kilovatios (935 caballos de fuerza), 104 toneladas.
El tamaño, la durabilidad, la confiabilidad, y los gastos de explotación bajos han hecho el D9 uno del pista-tipo grande más popular tractores del mundo. La KOMATSU D275A es una sus la mayoría los competidores directos.
84.29 TOPADORAS FRONTALES (“BULLDOZERS”), TOPADORAS ANGULARES (“ANGLEDOZERS”), NIVELADORAS, TRAILLAS (“SCRAPERS”), PALAS MECANICAS, EXCAVADORAS, CARGADORAS, PALAS CARGADORAS, COMPACTADORAS Y APISONADORAS (APLANADORAS), AUTOPROPULSADAS.
– Topadoras frontales (“bulldozers”) y topadoras angulares (“angledozers”):
A) Las topadoras frontales (“bulldozers”), incluso las angulares (“angledozers”), constituidas por una infraestructura motriz, generalmente de orugas y por una gran hoja montada frontalmente, formando todo un conjunto mecánico homogéneo. Estos artefactos se utilizan principalmente para separar del suelo los escombros y nivelarlos ligeramente; algunas están especialmente diseñadas para roturar o desbrozar.
Fraccion: 8429.11.01
Cargador de ruedas
MOTOR
Modelo Caterpillar C13 ATAAC
Potencia neta - ISO 9249 134 hp / 180 kW
Potencia en el volante 160 hp / 119 kW
Máxima potencia en el volante 180 hp / 134 kW
Par máximo a 1400 rpm 839 Nm
Aumento total de par 62%
Calibre 110 mm
Carrera 127 mm
Cilindrada 7.200 cm3
PESOS
Peso en orden de trabajo 13.452 kg
BALDES (CUCHARONES)
Capacidades 3.8 m3 - 4.6 m3
TRANSMISION
Avance 1 7.6 km / hora
Avance 2 13.4 km / hora
Avance 3 23.3 km / hora
Avance 4 38.8 km / hora
Retroceso 1 7.6 km / hora
Retroceso 2 13.4 km / hora
Retroceso 3 23.3 km / hora
EJES
Parte delantera fija
Oscilación parte trasera ± 13º
Subida y bajada máximas de una sola rueda
420 mm
SISTEMA HIDRAULICO
Sistema de balde / herramienta - Salida de la bomba 163 litros / minuto
Sistema de balde / herramienta - Ajuste de la válvula de alivio 24.800 kPa
Tiempo de subida 6.0 segundos
Tiempo de descarga 1.4 segundos
Tiempo de bajada - Libre 2.8 segundos
Sistema piloto - Caudal de la bomba 102 litros / minuto
CAPACIDADES DE LLENADO
Tanque de combustible - Estándar 257 litros
Sistema de enfriamiento 43 litros
Carter 30 litros
Transmisión 30 litros
Diferenciales y mandos finales - Parte delantera 24 litros
Diferenciales y mandos finales - Parte trasera 27 litros
Sistema hidráulico (incluyendo el tanque) 90 litros
Tanque hidráulico 76 litros
ESPECIFICACIONES DE OPERACION
Carga límite de equilibrio estático, a pleno giro 9.470 kg
Fuerza de desprendimiento 109.4 kN
Fraccion: 8429.51.02
Trailas (scrapers)
84.29 TOPADORAS FRONTALES (“BULLDOZERS”), TOPADORAS ANGULARES (“ANGLEDOZERS”), NIVELADORAS, TRAILLAS (“SCRAPERS”), PALAS MECANICAS, EXCAVADORAS, CARGADORAS, PALAS CARGADORAS, COMPACTADORAS Y APISONADORAS (APLANADORAS), AUTOPROPULSADAS.
Notas explicativas de la partida 8429
C) Las traíllas (“scrapers”), que por la acción de una hoja horizontal cortante trabajan como un cepillo y producen cierta igualación o nivelación mediante corte de una capa de tierra. Las traíllas autopropulsadas se utilizan para la evacuación de materiales disgregados con un carretón de carga, o bien, con un transportador de banda. Se clasifican en esta partida las traíllas en las que la parte motriz y la parte operante (hoja) constituyan un conjunto mecánico homogéneo y formen un solo cuerpo, tales como las traíllas de orugas en las que la cuchara de carga con la hoja horizontal cortante está entre las dos orugas. Se clasifican también aquí las traíllas articuladas compuestas de una parte motriz (incluso de un solo eje) y de una cuchara para el transporte de materiales disgregados equipada con una hoja fija o un dispositivo móvil con varias hojas.
Fraccion: 8429.30.01
Tanque de guerra
Un carro de combate (o tanque) es un vehículo blindado de ataque con tracción de orugas o ruedas, diseñado principalmente para enfrentarse a fuerzas enemigas utilizando fuego directo. Un carro de combate se caracteriza por tener armas y blindaje pesado, así como por un alto grado de movilidad que le permite cruzar terrenos difíciles a velocidades relativamente altas.
Aunque los carros de combate son caros y requieren de logística, son una de las armas más temibles y versátiles del campo de batalla moderno, tanto por su capacidad de atacar a objetivos terrestres como por su valor al causar pánico en la infantería enemiga.
Mientras que los carros de combate son máquinas de ataque con gran potencia, raramente operan solitariamente, sino que están organizados en unidades blindadas en fuerzas combinadas. Sin tal apoyo, los carros de combate, a pesar de su blindaje y movilidad, serían vulnerables a la infantería, las minas, artillería y la aviación militar.
Los carros de combate tienen desventajas en terrenos de bosques y zonas urbanas, que cancelan las ventajas de la capacidad de fuego a larga distancia del vehículo, reducen su movilidad y limitan la capacidad de la tripulación para detectar potenciales amenazas.
Los tanques fueron utilizados por primera vez durante la Primera Guerra Mundial para romper la guerra de trincheras y su papel evolucionó hasta asumir el puesto de la caballería en el campo de batalla. El nombre de tanque, tank en inglés, apareció en las fábricas británicas: los trabajadores tenían la impresión de que estaban construyendo depósitos de agua móviles para el Ejército Británico, pero estaban produciendo un vehículo de combate secreto.
El carro de combate y las tácticas de blindados han sufrido muchas evoluciones durante casi un siglo. Aunque se siguen desarrollando sistemas de armamento y blindajes, muchas naciones han estado reconsiderando la necesidad de tales armas pesadas en un periodo caracterizado por la guerra no convencional
Fraccion: 8710.00.01
Compactador de Rodillo Caterpillar
84.29 TOPADORAS FRONTALES (“BULLDOZERS”), TOPADORAS ANGULARES (“ANGLEDOZERS”), NIVELADORAS, TRAILLAS (“SCRAPERS”), PALAS MECANICAS, EXCAVADORAS, CARGADORAS, PALAS CARGADORAS, COMPACTADORAS Y APISONADORAS (APLANADORAS), AUTOPROPULSADAS
8429.40 – Compactadoras y apisonadoras (aplanadoras).
Fraccion: 8429.40.99
Excavadora giratoria
Se denomina excavadora a una máquina utilizada en construcción para excavar.
Aunque no es preceptivo, las excavadoras modernas tienden a ser del tipo retroexcavadora, las cuales son en esencia un tractor que en su parte delantera lleva una pala cargadora y en la trasera un brazo excavador, por lo cual excavan zanjas mientras avanzan. Esa disposición permite que la máquina se desplace por un terreno todavía no excavado, y permite que el brazo tenga buena movilidad hacia los costados.
Las excavadoras más potentes son como las de la foto, giratorias sobre ruedas. Las máquinas giratorias también se pueden desplazar sobre orugas, con lo cual pueden aumentar substancialmente su potencia, también se incrementa su versatilidad para desplazarse por terrenos abruptos
84.29 TOPADORAS FRONTALES (“BULLDOZERS”), TOPADORAS ANGULARES (“ANGLEDOZERS”), NIVELADORAS, TRAILLAS (“SCRAPERS”), PALAS MECANICAS, EXCAVADORAS, CARGADORAS, PALAS CARGADORAS, COMPACTADORAS Y APISONADORAS (APLANADORAS), AUTOPROPULSADAS
– Palas mecánicas, excavadoras, cargadoras y palas cargadoras:
8429.52 – – Máquinas cuya superestructura pueda girar 360°.
Fraccion: 8429.52.02
Motocicleta
Una motocicleta, comúnmente conocida en castellano con la abreviatura moto, es un vehículo automovil de dos ruedas impulsado por un motor que acciona la rueda trasera. El cuadro y las ruedas constituyen la estructura fundamental del vehículo. La rueda directriz es la delantera. Las motocicletas pueden transportar hasta dos personas, y tres si están dotadas de sidecar 87.11 MOTOCICLETAS (INCLUIDOS LOS CICLOMOTORES) Y VELOCIPEDOS EQUIPADOS CON MOTOR AUXILIAR, CON “SIDECAR” O SIN EL; “SIDECARES Esta partida comprende un conjunto de vehículos con motor, de dos ruedas, destinado esencialmente para transporte de personas. Además de las motocicletas de tipo clásico, esta partida comprende los scooters, caracterizados por ruedas de pequeña dimensión y por una plataforma horizontal que une la parte delantera y la trasera del vehículo, los ciclomotores (motociclos de pequeña potencia llamados a veces velomotores) y los ciclos equipados con un motor auxiliar. Los motociclos pueden carrozarse para proteger al conductor contra la intemperie o equiparlos con sidecar. Están también clasificados aquí los vehículos de tres ruedas (por ejemplo, del tipo motocarro), a condición de que no tengan las características de un vehículo automóvil de la partida 87.03 (véase la Nota explicativa de la partida 87.03). Esta partida comprende, por otra parte, los sidecares de todos los tipos para motocicletas o ciclos, diseñados para el transporte de personas o de mercancías, que no pueden utilizarse separadamente. Están equipados con una sola rueda en un costado, mientras que en el otro llevan dispositivos que permiten fijarlos al motociclo o al ciclo en posición lateral Motocicleta Harley Davidson con motor de 1200cc Fraccion: 8711.50.02
Buque de guerra
Un buque de guerra es aquella nave concebida y construida para la guerra. Los buques de guerra normalmente son construidos de manera totalmente diferente a los buques mercantes, poseen sistemas de armas, están preparados para recibir daños y normalmente son más rápidos y maniobrables que éstos. A diferencia de las naves mercantes, las de guerra solamente llevan sistemas de armas, munición y abastecimiento para su tripulación. Los buques de guerra normalmente pertenecen a la armada de su país, aunque ha habido veces, en el pasado, que fueron operados por personas individuales o compañías particulares.
En tiempos de guerra la diferencia entre buque de guerra y mercante frecuentemente es confusa. En guerra, muchas veces, los buques mercantes han sido artillados y empleados como buques auxiliares, como sucedió con los buques-Q en la Primera Guerra Mundial y con los mercantes armados en la Segunda Guerra Mundial. Hasta el siglo XVII era común que naves mercantes fueran obligadas a entrar al servicio naval y no era raro que hasta la mitad de las naves de una flota fueran naves mercantes artilladas. Hasta que el peligro de la piratería terminó en el siglo XIX, era común artillar grandes naves mercantes como eran los galeones
89.06 LOS DEMAS BARCOS, INCLUIDOS LOS NAVIOS DE GUERRA Y BARCOS DE SALVAMENTO EXCEPTO LOS DE REMO.
8906.10 – Navíos de guerra
Fraccion 8906.10.01
Computadora portatil
Lo que en América se llama computadora portátil y en España ordenador portátil (también laptop, término proveniente del inglés) es una pequeña computadora personal móvil, que pesa normalmente entre 1 y 3 Kg. Las computadoras portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan las computadoras de escritorio, con la ventaja de que son más pequeñas, más livianas y tienen la capacidad de operar sin estar conectadas a la electricidad por un período determinado.
84.71 MÁQUINAS AUTOMÁTICAS PARA TRATAMIENTO O PROCESAMIENTO DE DATOS Y SUS UNIDADES; LECTORES MAGNÉTICOS U ÓPTICOS, MÁQUINAS PARA REGISTRO DE DATOS SOBRE SOPORTE EN FORMA CODIFICADA Y MÁQUINAS PARA TRATAMIENTO O PROCESAMIENTO DE ESTOS DATOS, NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE.
8471.30 – Máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos, portátiles, de peso inferior o igual a 10 kg, que estén constituidas, al menos, por una unidad central de proceso, un teclado y un visualizador.
Fraccion: 8471.30.01
Un marco para fotos digitales que nos permite reproducir música mientras miramos las fotos de nuestro último viaje es la última novedad de HP.
Se llama HP DF750 y tiene una pantalla de 7 pulgadas con resolución de 800×480 píxeles y ratio de contraste 400:1. También soporta vídeo en formato MPEG1 y MP4, mientras que el audio sólo puede ser reproducido en MP3.
Para navegar por las fotos, que deben ser JPEG, podemos usar el mando a distancia o los botones que tiene el propio marco digital
85.28 MONITORES Y PROYECTORES, QUE NO INCORPOREN APARATO RECEPTOR DE TELEVISION; APARATOS RECEPTORES DE TELEVISION, INCLUSO CON APARATO RECEPTOR DE RADIODIFUSION O GRABACION O REPRODUCCION DE SONIDO O IMAGEN INCORPORADO
Fraccion: 8528.59.01
con pantalla inferior a 14 pulgadas (excepto los de alta definicion)
Pasta dental
La pasta de dientes, crema dental o dentífrico se usa para la limpieza dental, casi siempre con un cepillo de dientes. Suelen contener flúor como monofluorfosfato de sodio (Na2PO3F) y fluoruro de sodio (NaF).
La primera pasta dentífrica fue creada por los egipcios hace 5000 años y era llamada clisterate. Para fabricarla se mezclaba piedra pómez pulverizada, sal, pimienta, agua, uñas de buey, cáscara de huevo y oro. En Grecia y Roma, las pastas de dientes estaban basadas en orina. Sin embargo, el dentífrico no sería de uso común hasta el siglo XIX.
A comienzos del sigo XIX, la pasta de dientes era usada con agua, pero los antisépticos bucales pronto ganarían popularidad. Los dentífricos de andar por casa tenían tiza, ladrillo pulverizado, y sal como ingredientes comunes. En 1866, la Home Cyclopedia recomendó el carbón de leña pulverizado, y advirtió que ciertos dentífricos patentados y comerciales hacían daño. El tubo flexible donde se envasa la pasta fue obra de la empresa Colgate.
La pasta de dientes está compuesta por los siguientes ingredientes de limpieza (representados en porcentajes aproximados): (www.facedental.es)
Agua y humectantes - 75%
Abrasivos - 20%
Espuma y agentes de sabor - 2%
Amortiguadores del pH - 2%
Colorantes y agentes que opacan y aglutinan - 1,5%
Fluoruro - 0,24%
La pasta de dientes con rayas se logra colocando pastas de dos colores diferentes, contenidas en cámaras separadas dentro del envase. Al apretar el tubo, éste empuja la pasta de las distintas partes por la boquilla, creando el efecto “rayado”. Actualmente, este tipo de pasta de dientes no se consigue mediante la separación de las pastas de diferentes colores en celdas dentro del tubo, sino mediante un juego de diferentes densidades. Las pastas de distintos colores, se encuentran diferenciadas dentro del tubo, por ejemplo, de la siguiente manera: la blanca en la parte inferior por su menor densidad y la azul o roja en la superior con una mayor densidad es la encargada de dibujar las estrías. Es el diseño de la boquilla el encargado de repartir ambos componentes realizando el curioso dibujo. Esta boquilla lleva inmersa en su parte inferior, una extremidad igual a la que se ve en la parte superior. La parte sumergida llega hasta la pasta blanca atravesando la azul o roja aproximadamente 1 centímetro, la parte del tubo en contacto con la pasta superior se encuentra perforada y estriada en sus caras interiores de forma que distribuye el dibujo de rayado a modo de "canales".
También hay una forma de producir dentifrico casero, para lo que se necesita mezclar 3 porciones de bicarbonato de sodio, una porción de sal, glicerina y esencia a menta para un sabor fresco.
El término pasta o crema dental aplica generalmente al preparado de consistencia pastosa de color blanco, en tanto que a la de color azul, verde, naranja o rojo aplica el nombre de gel dental por su consistencia coloidal.
33.06 PREPARACIONES PARA HIGIENE BUCAL O DENTAL, INCLUIDOS LOS POLVOS Y CREMAS PARA LA ADHERENCIA DE LAS DENTADURAS; HILO UTILIZADO PARA LIMPIEZA DE LOS ESPACIOS INTERDENTALES (HILO DENTAL), EN ENVASES INDIVIDUALES PARA LA VENTA AL POR MENOR
3306.10 – Dentífricos
Esta partida comprende las preparaciones para la higiene bucal o dental, tales como:
I) Los dentífricos de cualquier clase:
1) Las pastas dentífricas y otras preparaciones para los dientes. Se trata de sustancias o de preparaciones utilizadas con un cepillo de dientes, destinadas a limpiar o a pulir la superficie accesible de los dientes o a otros fines, como el tratamiento profiláctico de las caries.
Las pastas dentífricas y otras preparaciones para los dientes permanecen clasificadas en esta partida, aunque contengan agentes con propiedades abrasivas y aunque vayan a utilizarse por los dentistas.
2) Las preparaciones para la limpieza o el pulido de las dentaduras postizas, incluso si contienen agentes con propiedades abrasivas.
Fraccion: 3306.10.01
Suscribirse a:
Entradas (Atom)