sábado, 7 de noviembre de 2009

Motor diesel





Motor diesel para camiones fuera de carretera

84.08 MOTORES DE EMBOLO (PISTON) DE ENCENDIDO POR COMPRESION (MOTORES DIESEL O SEMI-DIESEL).
8408.20 – Motores de los tipos utilizados para la propulsión de vehículos del Capítulo 87.
Esta partida comprende los motores de émbolo (pistón) de encendido por compresión (excepto los del Capítulo 95), incluidos los que se destinan a la propulsión de artefactos de transporte de motor.
De concepción mecánica análoga a la de los motores de émbolo (pistón) de encendido por chispa, estos motores llevan los mismos órganos esenciales: cilindro, émbolo (pistón) o pistón, biela, cigüeñal, volante, dispositivo de admisión y de escape, etc.; se diferencian, sin embargo, en que el líquido combustible es casi siempre pulverizado por una bomba de inyección en el seno del aire (a veces enriquecido con gas combustible) previamente comprimido en el cilindro, en el que se inflama espontáneamente por el solo efecto del calor desarrollado por la compresión, que es mucho más elevada que en los motores de encendido por chispa.
Además de los motores llamados diesel, existe igualmente un tipo intermedio de motor de encendido por compresión llamado semidiesel, que funciona con una compresión más baja, pero que exige para el arranque un calentamiento previo de la cabeza del cilindro por un soplete (motor de cabeza caliente), o bien, la utilización de una bujía de resistencia eléctrica.
Los motores de encendido por compresión utilizan combustibles líquidos pesados, tales como aceites pesados de petróleo o de alquitrán de hulla, aceites de lignito, aceites vegetales (de cacahuate, de ricino, de palma, etc.).
*
* *
Los motores de esta partida pueden ser monocilíndricos o policilíndricos. En este último caso, las bielas están unidas al mismo cigüeñal y los cilindros, que se alimentan separadamente, pueden estar dispuestos de diversas formas: en línea vertical (rectos o invertidos), en dos grupos simétricos oblicuos (motores en V) o bien opuestos horizontales.
Los motores de esta partida tienen numerosas aplicaciones, principalmente: incorporación en máquinas agrícolas, accionamiento de generadores eléctricos, bombas o compresores, propulsión de automóviles, tractores, locomotoras o barcos, equipamiento de centrales eléctricas, etc.
Los motores de esta partida pueden llevar bombas de inyección, dispositivos de encendido, depósitos de combustible o aceite, ventiladores, bombas de aceite, etc., radiadores de agua o de aceite, filtros de aire o de aceite, embragues u otros dispositivos de toma de fuerza o también de aparatos auxiliares de arranque, eléctricos u otros. Pueden llevar igualmente reductores, variadores u otros dispositivos de cambio de velocidad. Estos motores pueden tener también un árbol flexible.
Esta partida comprende igualmente los motores móviles montados sobre patines o carretillas para usos agrícolas, obras, etc., incluidos los que tienen un embrague auxiliar somero que permite solamente el desplazamiento de la carretilla con el motor, siempre que, sin embargo, este dispo¬sitivo no confiera al conjunto el carácter de vehículo del Capítulo 87.

Fraccion: 8408.20.01

Motor hidraulico




84.12 LOS DEMAS MOTORES Y MAQUINAS MOTRICES

B. MOTORES HIDRAULICOS
Este grupo comprende:
1) Las máquinas motrices, puramente hidráulicas, distintas de las turbinas o ruedas de la partida 84.10, que utilizan la energía de las olas o de la marea (rotor de Savonius con dos grupos de álabes semicilíndricos) o bien la energía debida a los desniveles de las mareas.
2) Las máquinas de columna de agua en las que el agua a presión pone en movimiento dos o más émbolos que se deslizan en cilindros y accionan un árbol.
3) Los cilindros hidráulicos constituidos, por ejemplo, por un cuerpo de latón o de acero y un émbolo accionado por aceite (o cualquier otro líquido) a presión, cuya acción se ejerce por un solo lado (simple efecto), o por ambos lados (doble efecto) del émbolo, que transforman la energía del líquido a presión en movimiento rectilíneo. Estos cilindros se utilizan para equipar máquinas herramienta, materiales de obras públicas, mecanismos de dirección, etc.
4) Los accionadores hidráulicos, presentados aisladamente, que constan de un cuerpo de metal en el que se desplaza un émbolo que mediante un eje perpendicular al vástago, transforma el movimiento lineal resultante de la acción de un líquido a presión en movimiento rotativo, destinados a maniobrar válvulas de obturador giratorio u otras máquinas o aparatos con mecanismo rotativo.
5) Los servomotores hidráulicos que desempeñan la función de accionadores finales o intermedios en un sistema de control o en un sistema de regulación. Estos servomotores se utilizan, por ejemplo, en aeronáutica.
6) Los sistemas hidráulicos formados por un conjunto hidráulico (que comprende esencialmente una bomba hidráulica, un motor eléctrico, un dispositivo de mando por medio de válvulas y un depósito de aceite), por cilindros hidráulicos y por las tuberías necesarias para la conexión de los cilindros al conjunto hidráulico, constituyendo el sistema una unidad funcional en el sentido de la Nota 4 de la Sección XVI (véanse las Consideraciones Generales de esta Sección). Estos sistemas se utilizan principalmente para accionar dispositivos de ingeniería civil.
7) Los motores hidráulicos de reacción, llamados hidrojets, para embarcaciones, que se componen de una potente bomba que aspira agua del río o del mar y la impele a gran velocidad por una tobera orientable dispuesta en la parte trasera o bajo el casco del barco.

Fraccion: 8412.29.99

Audifono para sordera




AUDIFONO RETROARTICULAR" DENOMINADO COMERCIALMENTE "EL 111 BTE INSTRUMENT"

Audífono detrás de la oreja para compensar deficiencias auditivas. De acuerdo a la información suministrada se establece que tiene forma de gancho inverso que permite ser colgado detrás de la oreja. Se conecta a un molde el cual se encarga de llevar el sonido amplificado del audífono hacia el canal auditivo. Los audífonos tienen.

- Tratamiento de señales monocanal digital del nivel de entrada el 100%
• Cancelación de la regeneración sin la reducción del aumento
• Reducción del nivel de ruidos del micrófono
• 1 potenciómetro: Control de tono de baja frecuencia (NH)
• Interruptor del eje de balancín VC con la gama del DB 32 en 4 pasos del DB
• Botón fácilmente accesible para seleccionar entre 2 programas de la audición
• 2 programas de la audición:
• Comodidad: aumento reducido con la compresión creciente (AGC-I fijado en DB 60 y AGC-O en DB 80)
• Energía: aumento completo (AGC-I y AGC-O apagado)
• Tornillo reforzado del gancho del oído
• Cerradura de puerta de la batería • batería #13

9021.40

Audífonos, excepto sus partes y accesorios.

En virtud de la aplicación de las Reglas Generales para la Interpretación de la Nomenclatura 1 y 6

Fraccion: 9021.40.01