Buenas tardes, les invito a entrar a Publicaciones Aleman, donde encontraras criterios del SAT, de la OMA, MERCOSUR, etc.. Donde entraremos al maravilloso mundo de la Clasificación
Algo de literatura:
A principios del siglo diecinueve, los países que habían logrado un alto nivel de desarrollo basado en las grandes posesiones de tierras empezaron perder poder como consecuencia de los movimientos independicistas inspirados por la Revolución Francesa, e iniciaron la búsqueda de nuevas fuentes de riqueza y el comercio con el exterior, nuevamente se convirtió en un factor determinante, al no tener colonias que les permitieran abastecerse de las mercancías que no eran capaces de producir para sastifacer sus necesidades y comercializarlos con otras potencias, propicio el inicio de la formación de bloques comerciales, con los que surge la integración económica la cual puede tomar algunas de las siguientes formas;
- Asociación libre de comercio. Es la asociación de dos o mas países, los que eliminan todas las barreras del comercio entre ellos, pero cada uno mantiene relaciones comerciales independientes con terceros países.
- Unión Aduanera. Es el segundo nivel de integración económica, en el cual la asociación de libre comercio se unifica sus tarifas aduaneras respecto a terceros.
- Mercado Común o Comunidad Económica. Es el tercer nivel de integración económica después de la Unión Aduanera, donde se permite el libre movimiento de capital y trabajo y se unifican las políticas monetarias creándose un órgano supranacional.
Mas de la Historia:
El texto de la Nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías se elaboro en Ingles y Frances, idiomas oficiales de la Organización Mundial de Aduanas. En 1983 se hizo una traducción oficial única al español por el Ministerio de Economía y Hacienda de España y llego a America Latina en 1988.
El texto del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías es el siguiente:
-21 secciones que se designan en números romanos, por ser el único grupo que no aparece indicado en el código que identifica a las mercancías; las cuales constituyen el primer nivel de agrupación que presenta el sistema;
-96 capítulos, designados con números arábigos, que son los grupos que se divide cada sección, la cantidad de capítulos que forman cada sección depende de la complejidad de la mercancía que agrupa. Los capítulos van en orden progresivo, siendo 96 los que se encuentran actualmente en uso a nivel internacional, debido a que el capitulo 77 se encuentra reservado para uso futuro, de acuerdo con las necesidades del comercio internacional, pero además existe el capitulo 98 para el uso que cada país requiera darles sin que afecte la uniformidad a nivel internacional pues solo tienen significado para el país que los utiliza.
-Mas de 1200 partidas, Cuatro dígitos
(Grupos que se dividen en capítulos)
-Mas de 3500 sub. partidas de primer nivel
(Códigos de seis dígitos donde el ultimo siempre es cero)
-Mas de 5000
(Códigos de seis dígitos donde el sexto digito es diferente al cero)
-Alrededor de 300 sub. partidas de doble cero
(Corresponden a códigos de seis dígitos en los que el quinto y sexto lugar están ocupados por ceros)
Notas legales
1-Definitorias
2-Ampliatorias (No exhaustivas)
3-Restrictivas (Taxativas)
4-Clasificatorias
5-Excluyentes
6-Incluyentes
7-Ilustrativas
8-Mixtas(Combinacion de notas)